Escuchar a Dios – Pablo Sparta
La Biblia, mas que un libro es una pequeña biblioteca, ya que contiene 66 libros. Estos libros fueron escritos durante 1600 años por 40 escritores distintos. Su contenido se guardó de una manera muy cuidadosa y llega hasta nuestros días con el mismo contenido que tenía miles de años atrás… Esto es un milagro, pues ni los libros de escritores de los últimos siglos permanecen tan fieles (iguales) a sus escritos originales.
Tanto cuidado se debe a que ella ha sido redactada por inspiración (dirección) del Espíritu Santo, bajo la supervisión directa de Dios. Así lo dice la misma Biblia:
2 Timoteo 3:16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios […]
Y también:
2 Pedro 1:20-21 Sobre todo, tienen que entender que ninguna profecía de la Escritura jamás surgió de la comprensión personal de los profetas ni por iniciativa humana. Al contrario, fue el Espíritu Santo quien impulsó a los profetas y ellos hablaron de parte de Dios.
La persona mas relevante, que creó todo y lo mantiene en funcionamiento, ha escrito un libro. Se trata un compendio de Su pensamiento y Su mensaje para el hombre. Esto sería mas que suficiente para que sea un “best-seller” (y lo es1) amerite su lectura, pero hay mas.
1. La Palabra de Dios es poderosa
Hebreos 4:12 Pues la palabra de Dios es viva y poderosa. Es más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra entre el alma y el espíritu, entre la articulación y la médula del hueso. Deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos.
Cuando Dios habla pasan cosas.
El principio del universo es resultado de una orden (palabra) del Todopoderoso, porque Su Palabra es mas que un “Big Bang”:
Hebreos 11:3 Por la fe entendemos que todo el universo fue formado por orden de Dios, de modo que lo que ahora vemos no vino de cosas visibles.
Jesús nos dio ejemplo de la Palabra de Dios accionando sobre la naturaleza (calmando la tormenta, secando la higuera), sobre los enfermos (“Quiero, se limpio” al leproso de Mateo 8:1-4) y aún devolviendo la vida a los muertos (“¡Lázaro,ven fuera!” de Juan 11:43).
La palabra pronunciada por Dios desata Su poder.
Tanto peso tiene lo que Dios dice, que se le da la calidad de “viva” a la Palabra de Dios.
Juan 6:63 Sólo el Espíritu da vida eterna; los esfuerzos humanos no logran nada. Y las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida.
Hay un componente misterioso, sobrenatural, espiritual en la Palabra escrita en la Biblia. Pasan cosas que escapan a nuestra razón, llega mucho mas allá de lo que imaginamos.
La Palabra de Dios siempre produce resultados:
Isaías 55:11 Lo mismo sucede con mi palabra. La envío y siempre produce fruto; logrará todo lo que yo quiero, y prosperará en todos los lugares donde yo la envíe.
¿Cómo podemos hacer para que esta Palabra poderosa, contenida en la Biblia, produzca los resultados que Dios espera?
2. Conocerla y entenderla
a. Conocer
2 Timoteo 3:15 Desde la niñez, se te han enseñado las sagradas Escrituras, las cuales te han dado la sabiduría para recibir la salvación que viene por confiar en Cristo Jesús.
El primer paso es conocerla. No podemos beneficiarnos con una palabra que no conocemos. A Timoteo, un joven muy querido por el apóstol Pablo, se la enseñaron desde chico y le fue de mucho provecho. Tal vez mucho no entendería cuando era niño, pero igualmente su madre y abuela se encargaron de enseñarle las Sagradas Escrituras. Es un buen ejemplo de lo que podemos hacer con nuestros chicos, si les queremos dejar una herencia de bendición, seguramente será aún mas valioso que los bienes materiales que podemos proporcionarles. La Escuela Dominical está empeñada en este trabajo, y desde que los niños empiezan a caminar y hasta que llegan a la adolescencia, se les enseña la Biblia. Y luego el trabajo continúa con los adolescentes, los jóvenes, Casa Bíblica, los Grupos de Vida.
¡Hay que conocer la Biblia! Y de ser posible, aprender versículos de memoria.
b. Entender
Hechos 8:30-31 Felipe se acercó corriendo y oyó que el hombre leía al profeta Isaías. Felipe le preguntó: —¿Entiendes lo que estás leyendo?
El hombre contestó: —¿Y cómo puedo entenderlo, a menos que alguien me explique? Y le rogó a Felipe que subiera al carruaje y se sentara junto a él.
Un segundo paso muy importante es entender la Biblia. Y no es lo mismo saber que entender.
Una cosa tiene que ver con la memoria, la otra con la comprensión.
Podemos saber de memoria “Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores” y no entender su significado. Una vez, un niño en una “Hora Feliz” entendía que Jesús vino al mundo a “saludar” a los pecadores.
Hay quienes piensan que el pecado proviene del cuerpo, pues leen sin entender pasajes como Romanos 6:6 (“…el cuerpo del pecado sea destruído…”) y Romanos 7:24 (“…¿quién me librará de este cuerpo de muerte?).
Es necesario conocer la Biblia e interpretarla correctamente. Para ello hay normas muy prácticas bajo el rótulo de “hermenéutica”, y también es muy útil conocer la base doctrinal o teología, pues es el “esqueleto” que nos guía en la interpretación.
Otro camino que nos ayuda en la comprensión es tener maestros que nos ayuden. Tal como hizo Felipe con el etíope. Aproveche a los que enseñan la Palabra, pues nos abren el entendimiento a verdades que pueden cambiarlo todo.
3. Creerla y vivirla
Podemos saber que la Biblia es poderosa, saber su contenido y entenderlo, y aún así no aprovechar sus beneficios plenamente.
¿Cómo esto posible? ¿Y cómo hacer para que Su Palabra produzca abundantes resultados?
a. A la Biblia sin prejuicios ni tradiciones
El Señor Jesús fue muy claro en cuanto a lo que pueden producir las tradiciones humanas:
Marcos 7:13 Y entonces anulan la palabra de Dios para transmitir su propia tradición. Y éste es sólo un ejemplo entre muchos otros.
Una tradición o una costumbre es un acto repetitivo que se realiza en forma incuestionable, como por “obediencia debida”. Aún tradiciones con asidero bíblico pueden contraponerse a lo que Dios quiere, si dejan de lado otras verdades bíblicas. Debemos ser muy cuidadosos y abiertos, siempre teniendo en claro que lo importante es lo que la Biblia dice, por encima de lo que cualquier otro libro o persona diga. En la reforma llamaron a este principio “sola scriptura”2.
b. Creer la Biblia
Hebreos 4:2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
Solo mediante la fe podremos aprovechar los beneficios de la Biblia. Cuando la fe está ausente, no se aplican las verdades bíblicas a nuestra realidad.
Incluso en ocasiones decimos que creemos pero no creemos, o creemos que es válido para otros y no para nosotros.
Aunque sepamos pocas porciones bíblicas, ellas pueden cambiarnos la vida si las creemos sin dudar.
c. Vivir la Biblia
Lucas 11:28 Jesús respondió: «Pero aún más bendito es todo el que escucha la Palabra de Dios y la pone en práctica».
Lucas 8:15 Y las semillas que cayeron en la buena tierra representan a las personas sinceras, de buen corazón, que oyen la palabra de Dios, se aferran a ella y con paciencia producen una cosecha enorme.
Si realmente tenemos fe en la Palabra, la pondremos en práctica. La Biblia presente misiones que el cristiano debe cumplir, y promesas que hacen posible llevarlas adelante. Por ejemplo, tenemos como misión predicar la buena noticia de salvación, y como promesa, la capacitación del Espíritu Santo y la operación de señales milagrosas.
Tanto la misión como las promesas deben ser puestas en práctica. Tenemos que integrar tanto la Biblia a nuestra persona, que esto cambie nuestro pensamiento y nuestras obras.
Así no solamente sabremos la Biblia, sino que la viviremos.
Una gran responsabilidad
Hebreos 6:7-8 Cuando la tierra se empapa de la lluvia que cae y produce una buena cosecha para el agricultor, recibe la bendición de Dios. En cambio, el campo que produce espinos y cardos no sirve para nada. El agricultor no tardará en maldecirlo y quemarlo.
Este pasaje compara la Palabra de Dios con la lluvia. Hay terrenos que aprovechan la lluvia, y otros que no. Quien aprovecha la Biblia, tiene la bendición de Dios. Quien comprendiendo no lo hace, corre peligro.
¿Que vamos a hacer con este gran tesoro llamado Biblia?
1Se estima que se venden entre 20 y 25 millones de Biblias por año.
2Sola scriptura , expresión latina que significa “por la sola escritura”, es una doctrina que acepta únicamente a la Biblia como fuente de autoridad.
Que hermosa palabra que ha dado pastor. De mucha bendicion! Dios siga usandolo!